Los primeros 2.5 años del lactante son cruciales en el desarrollo de bacterias intestinales saludabl
- rrmsaludintegral
- 31 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Los investigadores del Reino Unido parecen haber confirmado la importancia de los primeros años de la vida de un niño como una ventana de oportunidad principal para el desarrollo intestinal y la salud óptima en la vida posterior

Publicado en Nature, un análisis de muestras de heces recolectadas de 903 niños apuntan fuertemente a los primeros dos años y medio de la vida de un niño como cruciales para la estructura y función del microbioma intestinal.
El estudio apunta pocos cambios después de esta edad, ya que el co-líder de la investigación, el Dr. Christopher Stewart, del Instituto de Medicina Celular de la Universidad de Newcastle, enfatiza los beneficios de la lactancia materna en el intestino inmaduro.
Una elevada evidencia ha establecido firmemente un vínculo entre Bifidobacterium y la lactancia materna con este enfoque, asociado con niveles más altos de la especie Bifodobacterium, B. breve y B. bifidum.
Otra especie bacteriana, Bacteroides, también se asocia con la fase de desarrollo, con niveles más altos de Bacteroides fragilis en los bebés que nacen por vía vaginal.
Bacteroides también se asocia con una mayor diversidad intestinal y una maduración más rápida, independientemente del modo de nacimiento.
Detalles del estudio
En un estudio con científicos de la Universidad de Newcastle, se utilizaron enfoques basados en la secuenciación para analizar 12,500 muestras de heces de 903 niños en el estudio TEDDY, recolectadas mensualmente de niños de tres a 46 meses de edad.
Encontraron que la composición y la diversidad de los microbiomas cambiaron con el tiempo en tres fases distintas: la fase de desarrollo (3-14 meses), la fase de transición (15-30 meses) y la fase estable (31 meses en adelante).
El nacimiento vaginal se asoció con un aumento temporal de las bacterias Bacteroides. Los hermanos, la exposición a mascotas y la ubicación geográfica también fueron factores que influyeron en las diferencias entre los perfiles de los microbiomas.
La investigación también observó que los lactantes destetados exhibían una rápida rotación en la comunidad bacteriana y una pérdida de la mayoría de Bifidobacterium, reemplazada por bacterias dentro de los filos de Firmicutes .
Los Firmicutes son típicos de un microbioma de adulto y la aparición de estas bacterias una vez que se interrumpió la lactancia ocurrió mucho más rápido de lo que el equipo esperaba.
"Sabemos que los primeros años de vida son importantes para el establecimiento de microbiomas", dijo el Dr. Joseph Petrosino, líder del grupo de estudio de microbiomas y director del Centro Alkek para Metagenómica e Investigación de Microbiomas en el Baylor College of Medicine en los Estados Unidos.
“Se nace con muy pocos microbios, y las comunidades microbianas se implantan sobre y dentro de su cuerpo a través de los primeros años de su vida.”
Fuente: Nature
“Desarrollo temporal del microbioma intestinal en la infancia temprana del estudio TEDDY”.
Autores: Christopher Stewart, Nadim Ajami, Joseph Petrosino
Comments